Monday, 23 January 2012

Free knowledge!

I've registered in two some online courses offered for free with lecturers form different universities (Stanford, Michigan, and Berkeley).Two of the courses are Game Theory and Model Thinking. The lecturers are Matthew Jackson and Yoav Shoham for the former and Scott E Page for the latter. I'm simply mad about learning and free knowledge sharing. This is an excellent opportunity to learn about the subjects in themselves, but also about on line knowledge sharing.

The main site seems to be called Cursera, and a statement says:
"We are committed to making the best education in the world freely available to any person who seeks it. We envision people throughout the world, in both developed and developing countries, using our platform to get access to world-leading education that has so far been available only to a tiny few. We see them using this education to improve their lives, the lives of their families, and the communities they live in"

Even if they are offering the courses for free as a trial and for learning by doing,to detect errors and for improvement of the service before they start selling diplomas (so we are going to be their guinea pigs) and I'm perfectly good with that.

They are offering the following online courses: Lean Launch pad, Technology Entrepreneurship, Anatomy, Making Green Buildings, Information Theory, Model Thinking, CS 101, Machine Learning, Software as a Service, Human-Computer Interaction, Natural Language Processing, Game Theory, Probabilistic Graphical Models, Cryptography, Design and Analysis of Algorithms I, and Computer Security.

So, why don't give it a try? You can see all the courses they are offering at the bottom of this page Coursera. So enjoy!

Friday, 16 December 2011

Christopher Hitchens (1949-2011). Adiós y gracias.

A Christopher Hitchens un adiós y un gracias. The Guardian: "For most of his career, Christopher Hitchens, who has died of oesophageal cancer aged 62, was the left's biggest journalistic star, writing and broadcasting with wit, style and originality in a period when such qualities were in short supply among those of similar political persuasion. Nobody else spoke with such confidence and passion for what Americans called "liberalism" and Hitchens (regarding "liberal" as too "evasive") called "socialism"."

Friday, 11 November 2011

Remembrance Day, por los mexicanos caídos

Hoy es "Remembrance Day" en Inglaterra, se recuerda a los caídos en la guerra ¿cuál guerra? La primera guerra mundial, pero no importa cuál guerra, todas las guerras son estúpidas e innecesarias, tal vez porque los seres humanos somos consistentemente estúpidos en muchos sentidos, ojalá no sea el caso que lleguemos a ser innecesarios. La guerra contra el narcotráfico en México es una guerra estúpida e innecesaria en el sentido de que jamas debimos permitir que nuestra estupidez nos hiciera llegar a esté punto. No repitamos los mismos errores, tampoco dejemos que otros los repitan. Hoy participo del "Remembrance Day" recordando a todos los mexicanos que han muerto en la estúpida ola de violencia que aqueja a mi querido país, en especial a todos aquellos que han muerto siendo inocentes. [Ojos de Remi (lo escribo en sentido serio)]

Monday, 24 October 2011

Roland Fryer. 2012 Calvó-Armengol Prize

Roland G. Fryer is the recipient of the 2012 Calvo-Armengol Prize for his research on racial interaction and education policy.

Roland Fryer (Harvard) to receive 2012 Calvó-Armengol Prize - Barcelona GSE

Thursday, 20 October 2011

Lorenzo Meyer sobre Don Miguel Ángel Granados Chapa

En su columna de hoy en el periódico El Norte, Lorenzo Meyer escribe sobre Don Miguel Ángel. Vale mucho la pena leerlo, nos da cuenta del tipo de hombre que México necesita, un tipo de mexicano que rara vez se ha visto y que debería fomentarse en el seno de todas las instituciones, empezando por la familia. Un extracto:


Justamente en la entrega de la Belisario Domínguez en octubre de 2008, Granados Chapa usó la tribuna del Senado para hacer este diagnóstico: "El poder del dinero y el poder criminal de las armas sustraen ya ahora con marcas crecientes de la vida en común al imperio de la ley y la capacidad rectora del Estado. El ímpetu feroz de la delincuencia organizada parece no reconocer límites, los rompe todos... Los poderes fácticos, los que gobiernan sin haber sido elegidos, los que buscan y obtienen ganancia de negocios que atentan contra el interés general gobiernan en mayor medida que los gobiernos; la lucha de unos y otros poderes ilegítimos contra la sociedad, su éxito en el propósito de dominarla es favorecida por una situación económica, material cada vez más adversa, menos propiciatoria que la prosperidad y la expansión de la potencialidad humana". El resultado de este conjunto de males ha producido en México "enfermedades del espíritu colectivo" que de no sanarse nos llevarán a la desgracia.


Son cosas que sabemos, pero que olvidamos atrás en la memoria, muy escondido. Don Miguel Ángel nos hacía traerlo y entrar en conciencia.

Sunday, 16 October 2011

Gracias Don Miguel Ángel

Después de 34 años de "Plaza Pública" al parecer ahora si se nos va de los medios. Finaliza Don Miguel Ángel Granados Chapa su última columna con las siguientes palabras:"Esta es la última vez en que nos encontramos. Con esa convicción digo adiós." Mi admiración y respeto al señor. Gracias Don Miguel Ángel por todo lo que nos ha dado a los mexicanos y a México.

Friday, 23 September 2011

Prestigio relativo

Creo que con esto de los neutrinos más veloces que la luz, la ciencia económica recupero prestigio relativo respecto de las "ciencias duras".

Thursday, 22 September 2011

Roland Fryer: 2011 MacArthur Fellow

Roland Fryer es uno de los ganadores de la MacArthur Fellowship este año. Parte importante de su trabajo versa sobre las disparidades existentes entre razas y el fenómeno de desigualdad en los Estados Unidos. También sobre los efectos de la educación en la desigualdad, así como la eficiencia de distintos incentivos en el desempeño escolar. También se le reconoce por ser buen economista teórico y empírico, algo que no se ve mucho en economía y en otras áreas del conocimiento.

Fuente: http://www.macfound.org/site/c.lkLXJ8MQKrH/b.7730831/k.9839/Roland_Fryer.htm

Pronósticos para los Nobel de este año de Thompson Reuters

Thompson Reuters publica sus pronósticos para los premios Nobel de este año. En economía son los siguientes:

Douglas W. DiamondMerton H. Miller Distinguished Service Professor of Finance, Booth School of Business, University of Chicago, Chicago, IL USA
For his analysis of financial intermediation and monitoring 
Anne O. KruegerProfessor of International Economics, Paul H. Nitze School of Advanced International Studies, Johns Hopkins University, Washington, DC USAyGordon TullockProfessor Emeritus of Law and Economics, George Mason University School of Law, Arlington, VA USA
For their description of rent-seeking behavior and its implications 
Jerry A. HausmanJohn and Jennie S. MacDonald Professor, Department of Economics, Massachusetts Institute of Technology, Cambridge, MA USAyHalbert L. White, Jr.Chancellor’s Associates Distinguished Professor of Economics, Department of Economics, University of California San Diego, La Jolla, CA USAFor their contributions to econometrics, specifically the Hausman specification test and the White standard errors test 
Fuente: http://thomsonreuters.com/content/press_room/science/2011-citation-laureates

Tuesday, 10 May 2011

No todos somos iguales, tampoco ante la violencia.

El titular principal de la portada del periódico El Norte del día sábado 29 de enero de 2011 no requiere mayor explicación “Llega crimen a la élite regia”. Se entiende directamente algo de lo que esto implica, basta invertir unos cinco minutos para sacar cinco conclusiones sobre la naturaleza de los neoloneses y en general de los mexicanos: 1) no todos somos iguales; 2) la desigualdad nos divide en ciudadanos importantes y no importantes; 3) como no todos somos iguales y no todos somos igual de importantes, nuestro valor es diferente; 4) como no todos valemos lo mismo el costo de perder a algunos es mayor que el de perder a otros; 5) dado que el valor/costo de algunos de nosotros es pequeño, cuando se pierde una de estas vidas de valor/costo despreciable, no vale la pena invertir grandes recursos en aclarar la pérdida, sanar las heridas, hacer justicia y evitar que a otros similares les pase lo mismo. Obvia decir que esto sucede en todas partes del mundo, sin embargo, en pocos lugares sucede con tanta demencia como sucede en Nuevo León y México.
Arturo de la Garza era ganadero, empresario, fue diputado y perteneció a uno de los dos partidos más poderosos del país. Carlos Javier Amaro Herrera tenía 9 años, cursaba el tercer grado de primaria en una escuela pública, vivía en una colonia considerada como zona conflictiva. Arturo de la Garza comento en una reunión con amigos que ya no iba a sus ranchos en el norte de Nuevo León y Tamaulipas por la inseguridad. Los padres de Carlos Amaro comentaron en su momento que en su colonia frecuentemente se presentan balaceras, mismas que sus vecinos reportaban a la policía, la cual nunca acudía a sus llamados.  Ambos recibieron disparos en la cabeza, ambos fueron víctimas de la violencia que experimentamos día a día los mexicanos, ambos fueron parte de las noticias en los medios. Uno acaparo más espacio, fue más espectacular, su nombre salió de la boca de más y con mayor énfasis. Uno ameritó condolencias por parte del gobierno del estado (así en minúsculas, disminuido) expresadas en media página del periódico El Norte, el otro no. Ridículo que el mismo gobierno incapaz de generar la seguridad que la naturaleza de su existencia le obliga a proveer, exprese condolencias a aquellos cercanos a quien muere a causa de su mediocre desempeño. No sé que recibieron aquellos cercanos a Carlos Javier Amaro Herrera, lo que sí se es que no fue algo tan espectacular como lo fue en el caso de Arturo de la Garza González.
El hermano de Arturo de la Garza mencionó que ““Antes salió el carro de su hijo, salieron siete carros de los que estaban ahí en la reunión, y le tocó a él.” Los familiares de Carlos Amaro dijeron que “Fue un accidente, Carlitos estuvo en el momento equivocado”. Ambos están equivocados, no le toco a Arturo, tampoco Carlos estuvo en el momento equivocado ¿por qué ha de tocarle a alguien? ¿Por qué ha de estar uno en el momento equivocado?
Lo que vivimos los ciudadanos promedio (léase prescindibles, ignorables, desaparecibles, finitos y superfluos, entre otros) no tiene que ver con las probabilidades de morir a causa del crimen organizado (como trató de tranquilizarnos algún funcionario del gobierno), tiene que ver con nuestro derecho de vivir tranquilamente en un Estado en dónde hace 5 años uno podía circular sin problemas, sin miedos, libremente. Pero como no todos tenemos recursos (propios o públicos) para viajar en helicóptero o avión, con escolta y en autos blindados o irnos a vivir al extranjero, pues no todos podemos expresar que el que se vaya es un cobarde, no todos podemos decir que es un error grave no invertir en México en estos momentos.
La señora, el señor que viajaban en transporte público y murieron a balazos no pueden opinar lo mismo. Los hombres, mujeres, niños y bebes que fueron cruelmente asesinados en San Fernando Tamaulipas, y que ya olvidamos, no pudieron hacer oír sus gritos de dolor para poder ser auxiliados, así como tampoco pueden hacer oír su voz aquellos que son víctimas del crimen y que no tienen recursos, ni fama, ni amigos en el gobierno que les ayuden.
Más aún, el silencio ante la réplica del horror de San Fernando que se está viviendo en Durango es testigo del deterioro, del debilitamiento, de la costumbre, de la devaluación de la vida en México. Ciudad Juárez, Monterrey, San Fernando, Durango. Una abuela protegiendo a sus nietos, una niña con uniforme de escuela primaria, un padre de familia esperando a su hija, una madre paseando de noche, un joven yendo al trabajo, un niño paseando con amigos. Todos inocentes, todos ajenos al crimen pero participando de una sociedad que por tradición lo ha tolerado. Todos olvidados.