Saturday 31 May 2008

Precio y Crisis de los Alimentos

Ayer asistí a una plática de Rafael de Hoyos de la of. en México del Banco Mundial sobre la crisis y los precios de los alimentos. El tema iba a ser otro, apertura comercial y desarrollo económico, un tema que me llama la atención, pero Rafael cambio el tópico por lo actual del tema y porque ha estado trabajando en un artículo con otros dos autores. Rafael menciona tres principales causantes del incremento en precios de los granos: 1) Los subsidios politizados del gobierno de Bush a los agricultores para producir granos destinados a la producción de etanol; 2) Los especuladores sacando su partida y 3) el alto precio del petróleo; otros efectos que Rafael desestima como “marginales” y que creo que están jugando un papel importante son: 1) los cambios climáticos desfavorables y sus efectos en la producción agrícola; 2) el incremento en el consumo de carnes en países pobres con una creciente clase media (China, India, Vietnam, entre otros) hambrienta de platillos ricos en res, cerdo, aves, etc. y no tanto en granos.

Rafael terminó su presentación diciendo que, según su análisis, las buenas noticias eran que los que ya estaban jodidos en la pobreza son los que resultaran más afectados por la crisis de alimentos y dado que ya se tienen identificados solo habría que aumentarles la ayuda para sanear la crisis en estos hogares. ¡Claro! Así de fácil sería si fuera el caso que los más jodidos estuvieran siendo atendidos como se amerita. Para muestra un botón: 50% de la población en México está en la miseria y seguirá estando si seguimos con la misma cantaleta hipócrita de querer ayudar a los pobres haciendo casi nada, un dato que soltó alguien en la plática (no recuerdo quién) es que el subsidio a la gasolina en México es 5 veces el subsidio de todo el programa progresa-oportunidades, a eso le llamo ser insincero e ineficiente; yo sería uno de los perjudicados sin el subsidio a la gasolina, aún así irracionalmente (en el sentido clásico del término) estaría de acuerdo en redistribuir el subsidio de forma progresiva y a favor de los más pobres, si y solo si estuviera seguro de que el dinero no se quedara entre las telarañas de la burocracia o, peor aún, en las manos de alguna rata metiendo mano.

Otra vez, no soy experto en el tema (ni mucho menos) pero se me hace lógico considerar otras cosas aparte de las que consideran Rafael y sus coautores. Una artículo con detalles al respecto aparece en la edición de marzo de la revista Finanzas y Desarrollo del FMI; Amartya Sen plantea rápida y escuetamente como manejar un auto “ecológico” implica hambrear a alguien en un artículos en el NYT; la revista Das Spiegel también tiene artículos relevantes y Lorenzo Blanco comenta al respecto en su página de Facebook (creo que tienen que ser parte del selecto grupo de “amigos” de Lorenzo para poder leerlo). No tengo datos y el análisis gráfico que hizo Rafael me hacia legibles y lógicos sus argumentos, aún así creo que hace falta más detalle al respecto para sacar conclusiones firmes sobre qué es lo que realmente está pasando.

Friday 23 May 2008

Venezolanos no Chávistas

A la gente le da por platicar alrededor de mi estación de trabajo. La mayoría de las veces es incomodo, otras es interesante. Hace unos minutos un venezolano se detuvo a saludar a alguien y molesto le comentó que tomo un taxi del campus del TEC a la EGADE y que el taxista le pregunto de donde era, el contestó de Venezuela y el taxista le preguntó ¿entonces usted es de lo de Chávez? A lo cual es contesto “cuidado con lo que tú dices, yo no soy venezolano de los de Chávez y no le digas eso a ningún venezolano porque te puedes meter en problemas” el taxista, aparentemente apenado, le contesto “disculpa no quise insultar” a lo que el venezolano replico “tranquilo nosotros no somos tan sentidos como ustedes”. Bueno, al final remató mal ¡claro que es un sentido! Se sintió por lo que le dijo el taxista ¿no?

Monday 19 May 2008

El uso de mi racionalidad acotada para procrastinar justificadamente vía mi singularidad

Estoy leyendo sobre tres temas y haciendo un ritual cada martes de 10.00 AM a 10.45 AM que en conjunto últimamente han sido una fuente de imaginación muy productiva. Desafortunadamente por el momento me es imposible mostrar evidencia física de esta supuesta productividad, ni modo así son estas cosas, tal vez si llego a tener más herramientas pueda hacer un modelillo para evidenciar mi ignorancia en todos los temas. Lo que si puedo mostrar es lo que estoy leyendo. Uno de los temas es racionalidad acotada (bounded rationality), el otro es falsa singularidad y la percepción de uno mismo (false uniqueness) y el ultimo es procrastinación (procrastination). Sobre racionalidad acotada estoy leyendo Bounded Rationality de Gigerenzer y Selten; sobre falsa originalidad estoy leyendo Explaining False Uniqueness: Why We are Both Better and Worse Than Others; sobre procrastinación estoy leyendo los artículos que aparecen la revista Slate y que trae una parte sobre como los economistas abordan el tema. Cuando los termine de leer (pronto) y cuando los digiera (dentro de mucho) comentare algo al respecto. Por lo pronto aquí mis avances: 1) No soy único y en promedio no soy mejor ni peor que otros; 2) a pesar de haber sido entrenado (no educado) como economista, no soy un agente racional, sino más bien un agente con racionalidad acotada, tal vez muy acotada para ser economista; 3) La palabra procrastinar existe en español; 4) Procrastinar es distinto a echar la hueva eternamente, por lo tanto no soy huevón crónico; 5) Procrastinar es un derecho universal, hacer las cosas a tiempo también; 6) Postear en mi blog, leer otros blogs, leer (que no entender) el periódico, the economist, der spiegel, scientific american, nature, new scientist, letras libres, indigo, entre otros en el corto plazo es procrastinar mientras que a muy largo plazo es una inversión; 7) para empezar lo que quiero terminar necesito dejar de procrastinar; 8) de lejitos soy del promedio, ya de cerca me distingo por varias desviaciones estándar; 9) mi comportamiento se distribuye aproximadamente como una función Ru-cuadrada y finalmente 10) necesito eficientizar el uso de mi tiempo libre.

Saludos,

Monday 5 May 2008

Sui Generis

Sui generis es una locución latina que significa "propio de su género o especie", y que se usa en español para denotar que aquello a lo que se aplica es de un género o especie muy singular y excepcional. El término fue creado por la filosofía escolástica para indicar una idea, una entidad o una realidad que no puede ser incluida en un concepto más amplio. (Fuente)

Sunday 4 May 2008

Iron Man


El viernes por la tarde fui de novio con Mariana al cine, vimos Iron Man. La película me gustó, en algunas partes me pareció que iba a caer en el gringuismo ridículo de muchas películas gringas, pero luego la situación medio se arregla. Lo bueno es que no fue otro desastre como Spiderman, yo la pongo junto con Batman (con sus diferencias), la película esta chida. Me gusto que no hay escenas de sangre inecesarias, de hecho casí no hay sangre en la película, y la violencia esta bien manejada. También me gustó el personaje de cientifico y a Robert Downey Jr. en ese papel. No me parece que sea tanto para niños por otras razones, casí la mitad de la película es sobre el desarrollo de Iron Man lo cual me pareció chido, a diferencia de tres niños sentados detrás de nosotros que decidieron salirse más los veinte minutos. New Scientist publica en línea sobre la ciencia detrás de la ficción en la película.

Ponchadura

El viernes fui a una vulcanizadora para que arreglaran una llanta de mi auto (ni modo que a comprar tortillas ¿verdad?). Tuve que visitar tres lugares antes de encontrar uno abierto, por cierto que note algo así como un closter de servicios automotrices, vulcanizadora, taller eléctrico, taller mecánico, refaccionarias, etc. Mientras arreglaba la ponchadura le pregunte al vulcanizador, de unos 25 años calculo, hasta que hora trabajaba y me contestó “hasta las nueve o nueve treinta, o más tarde si hay clientes, también trabajo los domingos… ni modo no quise estudiar”. Conozco gente que tiene maestrías y trabaja domingos también, la diferencia es que ganan muchísimo más dinero y en algunos casos están más contentos con su trabajo; otros que estudiaron y no les va tan bien en lo monetario ni en cuanto a satisfacción profesional. Existe la idea de que estudiar puede marcar la diferencia, se de evidencia de que sí lo hace en cuanto a el ingreso, pero en cuanto a satisfacción no. ¿Existirán segundas oportunidades para este tipo de personas? ¿Las querrían tomar en caso de que existieran? ¿Por qué son tan fuertes los incentivos a no estudiar? ¿Cuáles son esos incentivos? ¿Qué función juega el entorno? Todo eso me gustaría averiguar.